Un viejo satélite revive: misterio y señales extrañas desde el espacio cercano | NCR Noticias


Un fenómeno sorprendente sacudió recientemente a la comunidad astronómica: el satélite Relay-2, lanzado por la NASA en 1964 y que se creía inoperativo desde 1967, emitió una señal de radio rápida (FRB) extremadamente potente y breve. Esta emisión, detectada desde la Tierra, ha generado múltiples preguntas sobre su origen y las implicaciones para el monitoreo espacial.

La señal fue captada por el Observatorio de Radioastronomía de Murchison, en Australia, cuando el satélite se encontraba en órbita justo sobre la zona de detección. Inicialmente, los científicos pensaron que la ráfaga provenía de algún objeto celeste lejano, como suele ser habitual con estos pulsos electromagnéticos. Sin embargo, el análisis posterior reveló que la fuente era el mismo Relay-2, un artefacto espacial considerado muerto desde hace casi seis décadas.

¿Qué es el Relay-2 y cuál fue su función?

El Relay-2 fue uno de los primeros satélites experimentales de comunicaciones de la NASA. Su misión principal, iniciada en enero de 1964, consistía en probar tecnologías emergentes para transmitir datos y realizar mediciones desde órbita terrestre. Operó activamente hasta junio de 1967, cuando sus sistemas de comunicación fallaron, dejando al satélite en silencio y como un residuo orbital en el espacio cercano.

Por casi 60 años, el Relay-2 permaneció inactivo, girando alrededor de la Tierra sin emitir ninguna señal, hasta este repentino pulso que ahora intriga a los expertos.


Las ráfagas de radio rápidas (FRB): luces desde el cosmos y ahora desde la basura espacial

Las ráfagas de radio rápidas son señales de radio extremadamente breves y enérgicas, usualmente asociadas con fenómenos astrofísicos distantes y enigmáticos, como estrellas de neutrones, pulsares o agujeros negros. Su duración típica va desde unos pocos milisegundos, pero en ese corto tiempo liberan una energía considerable.

Lo curioso del caso Relay-2 es que esta FRB no provino de los confines del universo, sino de un satélite que orbita muy cerca de nuestro planeta. La señal fue excepcionalmente corta —menos de 30 nanosegundos— y mucho más intensa que las FRB clásicas detectadas por los astrónomos.


Posibles causas detrás del resurgimiento de la señal

Los investigadores barajan dos hipótesis principales para explicar el fenómeno:

  1. Descarga eléctrica acumulada: El Relay-2 podría haber acumulado carga eléctrica durante décadas en órbita, la cual se liberó de forma abrupta en una potente ráfaga electromagnética.

  2. Impacto de desechos espaciales: Otra posibilidad es que un micrometeorito o fragmento de basura espacial haya chocado contra el satélite, generando una nube de plasma y la consecuente emisión de radiofrecuencia detectada.

Este evento también abre un debate mayor sobre la creciente problemática de la basura espacial y sus efectos en la exploración científica y tecnológica del cosmos.

La basura espacial: un enemigo silencioso de la ciencia y la exploración

La detección de señales inesperadas provenientes de satélites inactivos como Relay-2 evidencia que la creciente cantidad de artefactos obsoletos en órbita no solo representa un riesgo físico para misiones futuras, sino que también complica el análisis de datos astronómicos.

El ruido generado por estos residuos puede confundir a los científicos y entorpecer la observación de fenómenos genuinos del universo, poniendo en alerta a agencias espaciales para implementar mejores estrategias de monitoreo y control.



[og_img

Source

Show More
Back to top button